miércoles, 19 de noviembre de 2014

REFERENCIAS





http://tecnologia-de-interfaces-de-comp.webnode.es/news/salidas-estandar-de-audio-y-video-/



http://yapo2209.wix.com/interfaz interfaz 

CONCLUSIÓN


en  resumen de los estándares de transporte de vídeo más habituales Transporte de vídeo analógico Ventajas Inconvenientes Vídeo compuesto
 • Gran número de dispositivos lo poseen en todo el mundo.
• Un único cable para transmitir la señal de vídeo.
• La señal de luminancia Y y las de crominancia U y V se interfieren entre sí al compartir el cable, lo que degrada la imagen resultante.
• Es analógico, por lo que queda fácilmente afectado por interferencias externas y ruido. S-Vídeo 
• Gran número de dispositivos lo poseen en todo el mundo.
• La luma y la croma van por caminos separados, no se interfieren y da mejor señal de imagen.
• Conector mecánicamente más delicado.
• Sigue siendo analógico, por lo que se utiliza en exclusiva para distancias inferiores a los 2-3 metros.
Vídeo en componentes 
• Máxima calidad en analógico.
• Aceptable para edición y posproducción profesional.
• Añadiendo las señales de sincronía H y V,
   son necesarios hasta cinco cables.
• Todos ellos han de ser exactamente iguales o los retardos     no coinciden y aparecen artefactos en la imagen.
• Exclusivamente para distancias cortas. Transporte de vídeo digital Ventajas Inconvenientes SDI / HDSDI / 3G 
• Señal digital, por lo que es poco sensible al ruido y las             interferencias.
• Acepta múltiples generaciones de copiado.
• El audio, el código de tiempo y otras señales
   van incrustadas en la misma señal de vídeo.
• De fácil conexión con un solo cable.
• Es un estándar generalizado en entornos industriales y          broadcast.
• Requiere equipamiento industrial o broadcast de alto coste.
• Los 270 Mbps que genera no son de fácil gestión ni    almacenamiento. DVI • Muy compatible, pues puede trabajar con señales analógicas o digitales.
• En el caso digital, puede trabajar con cableado de hasta 50   metros.
Introducción Transporte de vídeo analógico Ventajas Inconvenientes HDMI 
• Conector compacto.
• Incluye la señal de audio.
• Mediante extensores, puede llegar a los 250 metros.
• Un sencillo adaptador lo convierte en DVI.
• Incluye protección anticopia HDCP.
• Existen varias versiones del HDMI con capacidades de         transmisión diferentes.
• El conector no posee anclaje, de modo que es fácilmente       desconectable.
• Si bien podría utilizarse para transferir vídeo entre equipos,   el sistema anticopia es un handicap que lo relega la conexión a monitores digitales.Firewire 
• Conector sencillo y compacto.
• De uso universal, aunque es el más adoptado
para la transferencia de audio y vídeo
a alta velocidad en entornos domésticos y
semiprofesionales.
• Mayor transferencia sostenida de datos que
el USB, necesaria para vídeo.
• No posee anclajes.
• Es propietario (Apple).
• No está tan extendido como el USB.
USB • Conector sencillo y compacto.
• De uso universal.
• Se utiliza para fuentes de vídeo de baja velocidad,
como webcams y escáneres.
• Orientado a la interconexión de periféricos.
• Rendimiento lento para vídeo de alta definición.
• No posee anclajes.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Reproductor CD









Con el Reproductor de Windows Media, puede reproducir CDs de audio o de datos y DVDs de datos que contengan archivos de música o de vídeo (también conocidos como CDs multimedia). Además, puede reproducir CDs de vídeo (VCDs), que son similares a los DVDs, aunque la calidad de vídeo es inferior.
Si tiene una unidad de DVD y un descodificador de DVD compatible instalados en el equipo, puede usar el Reproductor de Windows Media para reproducir un disco DVD-Video, el tipo de DVD en el que se distribuyen las películas. Si encuentra un error que indica que falta un descodificador de DVD, haga clic en Ayuda en la Web en el cuadro de diálogo de mensaje de error para determinar cómo obtener uno.

Microfono




El micrófono es un transductor acústico eléctrico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

Los micrófonos se pueden dividir según varias clasificaciones:
·         Según su directividad.
·         Según el transductor.
·         Según su utilidad.
·         Según su calidad

Según la directividad


Como se mencionó en las características hay 6 tipos de micrófonos:
·         Micrófono omnidireccional
·         Micrófono de zona de presión
·         Micrófono bidireccional
·         Micrófono de gradiente de presión
·         Micrófono unidireccional de interferencia, línea, rifle, cañón o semicañón.
·         Micrófono parabólico

Según el encierro de diafragma

Nos encontramos ante 3 grupos:
1.  Micrófono de Presión.
2.  Micrófono de Gradiente de Presión o Velocidad.
3.  Micrófono Combinado de Presión y Gradiente de Presión.

Según su transducción mecánico-eléctrica

Los 6 tipos de micrófonos más importantes son:
1.  Micrófono electrostático: de condensador, electret, etc.
2.  Micrófono dinámico: de bobina y de cinta.
3.  Micrófono piezoeléctrico.
4.  Micrófono magnetoestrictivo.
5.  Micrófono magnético.

6.  Micrófono de carbón.



Altavoces












Altavoces

Un parlante (también conocido como altavoz en América del SurEspañaCosta RicaEl SalvadorHonduras) es un transductor electro acústico utilizado para la reproducción de sonidoUno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.

Video



configuración de vídeo








Ahora seleccione configurar la cámara de vídeo.
Verifique que aparece su cámara de vídeo este correctamente instalada.
Si ha seguido todos los pasos, ahora está listo para hacer la última prueba antes de conectarse correctamente.
Pulse en la opción de vídeo y seleccione en prueba de video,
Al hacer esto aparecerá una ventana como esta:
Listo ahora para usar Camfrog
Configurando en Windows Vista
Configurar los altavoces en Windows Vista. En el tutorial Conectar y configurar la tarjeta de sonido vimos como se suele configurar una tarjeta de sonido. Pero en muchos casos este tipo de programas de configuración o bien no funcionan en Windows Vista o bien tienen sus funciones muy limitadas, ya que Windows Vista asume el control de estos dispositivos. Windows Vista nos ofrece los medios para poder realizar la configuración de nuestra tarjeta de sonido de una forma bastante precisa. Para realizar esta configuración vamos a Inicio y en Inicio vamos a Panel de Control.


En Panel de control, hacemos clic en la opción Hardware y sonido y pasamos a la siguiente ventana: Sonido, y en las opciones que se muestran debajo, tenemos la que debemos elegir, que es administrar dispositivos de audio.


Una vez que demos clic en esta opción, se nos muestra la ventana de configuración de los dispositivos de audio. Esta ventana consta de tres pestañas, en este momento nos vamos a centrar en las opciones REPRODUCCION y SONIDOS, que son las que afectan la salida de sonido de nuestro PC.

 La opción GRABAR la usamos para Configurar el Micrófono, si es esto lo que desea, ir a Configurando el Micrófono en Windows Vista


 En el caso de tener más de una, elegiremos la que deseamos configurar, ya que la configuración será independiente para cada tarjeta de sonido.

Audio






Configuración de Audio







Audio:
Debe tener conectado su micrófono al equipo, verifique que esté activo en el sistema. Para comprobar que está activo, vaya al panel de sonido, que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla, a un costado del reloj del sistema.
Ahora de doble clic al mismo para que se abra el panel:


Seleccione “opciones” y elija “propiedades” para que pueda ver si está activo su micrófono.

Debe seleccionar el tipo de micrófono que tenga conectado, algunos equipos, tienen al frente de la maquina conectores para diadema, verifique que aparece la opción de Mic at front panel, si tiene conectado su micrófono o diadema al frente del equipo. Ahora verifique que la opción del micrófono este seleccionada. Dentro del sistema Camfrog, ahora verifique que el micrófono y cámara se activen correctamente.
Clic en Acciones, seleccione la opción Configuración.
Ahora deberá modificar los apartados de Video y Audio.
Elija Primero Audio y verifique que la configuración coincide con la de su micrófono como en el apartado anterior

Configurarion









  Configurar el audio y el vídeo realiza lo siguiente:

·       Busca y selecciona automáticamente el dispositivo de audio        vídeo preferido para su aplicación, que tenga que realizar  
  el   proceso de configuración.
  configurar el audio y el vídeo reconfigura automáticamente los dispositivos de audio y vídeo para su aplicación cuando desconecta un servicio o conecta uno nuevo a su equipo.

  Permite especificar un dispositivo de altavoces alternativo (distinto al auricular o auricular con micrófono predeterminado) para las llamadas. También le permite especificar dispositivos de altavoz y micrófono separados para el audio de la aplicación.
  Permite especificar un dispositivo alternativo (distinto al auricular o auricular con micrófono predeterminado) para reproducir sonidos de alerta para su aplicación. Por ejemplo, podría especificar que los sonidos de alerta se reproduzcan en los altavoces del equipo cuando se recibe una llamada entrante.
  Permite probar los dispositivos y ajustar los volúmenes de los altavoces y micrófonos y probar y ajustar las cámaras web.

Salida de audio OPTICAL






 Salida de audio OPTICAL: 


También es una salida de audio digital, al igual que la anterior se necesita un equipo de audio que tenga esta entrada para poder reproducir el sonido, esta salida requiere de un cable de fibra óptica, su principal característica es la alta fidelidad del audio ya que se transmite por medio de la luz, evitándose la resistencia ofrecida por los cables de cobre.

Salida de audio COXIAL






Salida de audio COXIAL:

Esta salida de audio es del tipo digital, por ella se transportan de manera codificada el sonido con formato 5.1 (5 parlantes mas un Subwoofer), el inconveniente es que se debe tener un amplificador u otro equipo de audio que tenga esta entrada para poder reproducir el audio que nos ofrece esta salida.

Audio Izquierdo y Derecho







Audio Izquierdo y Derecho:

El sonido real es estéreo en múltiples canales, pues el sonido puede provenir de diferentes direcciones, el sonido 
estéreo no es ninguna novedad surgió comercialmente en los años 60’s, pero curiosamente no se le da un buen uso por parte de las personas, ya que aun teniéndose equipos con sonido estéreo, muchas veces se reproducen con sonido monofónico

Salida de vídeo HDMI







Salida de vídeo HDMI: 



En la actualidad esta es la mejor salida de vídeo, puede funcionar básicamente con resoluciones HD de 720p o FULL HD de 1.080p, este puerto está siendo utilizado ampliamente por los equipos de vídeo actuales como DVD, BLU RAY, X-BOX, PLAY STATION, cámaras de vídeo entre otros.

Salida de Súper Video











                                            Salida de Súper Vídeo:

Esta salida envía las señales de Croma y Luminancia de manera separada.
Posee cuatro terminales de los cuales dos son conexión a tierra y los otros dos son: la Terminal de Croma y la otra d

Luminancia, cuando las señales viajan de manera separada estas se reproducen mejor.

Salida de vídeo compuesto

·         





     


                             Salida de vídeo compuesto:
Esta salida de vídeo es la que menor resolución (calidad de la imagen) nos ofrece, debido a su forma de enviar las señales hacia el televisor, pues en ella se ENCUENTRAN  mezcladas las señales de Croma, luminancia, sincronía vertical y horizontal, cuando las señales se mezclan es más difícil separarlas y al hacerlo estas tienden a deformarse, con lo cual se obtiene una imagen de menor calidad, también se tiene la limitación del formato de televisión del país en que habitemos.

Por ejemplo: un televisor en formato PAL tiene mas definición que un televisor en formato NTSC.

INICIO

IV Unidad Salidas Estándar de Audio y Vídeo

4.1 Tipos de Salidas de Audio y Vídeo
4.2 Funcionamiento y configuración de Salidas de Audio y Vídeo







Introducción







HDMI (interfaz multimedia de alta definición) es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.), un receptor A/V,... y un monitor de audio/vídeo digital compatible, tal como un televisor digital (DTV).

HDMI permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Súper.